Por Antonio Javier Trujillo Muchos y muchas ya lo conoceréis, tal vez conozcáis a alguien que lo haya tenido, o…
- 6 de abril de 2020
EL VÉRTIGO DE ORIGEN CERVICAL
El vértigo puede definirse como la sensación subjetiva de movimiento, de uno mismo o del entorno. A menudo se asocia…
- 2 de marzo de 2020
SÍNDROMES COMPRESIVOS NERVIOSOS
Los nervios son los cables eléctricos de nuestro organismo. A través de ellos se transmiten los impulsos eléctricos que llevan…
- 18 de junio de 2019
LA TENOSINOVITIS DE QUERVAIN
La tenosinovitis De Quervain es una inflamación de los tendones del separador (o abductor) largo del pulgar y el extensor…
- 26 de abril de 2019
DOLOR DE ESPALDA Y CORRECCIÓN POSTURAL
No sería atrevido afirmar que uno de los motivos de consulta al fisioterapeuta más habituales −si no el que más−,…
- 14 de diciembre de 2018
LA FASCIA
El término fascia se ha popularizado en los últimos años en el ámbito médico, deportivo y en especial en el…
- 14 de noviembre de 2018
¿CALOR O FRÍO?
Es muy habitual que nuestros pacientes nos hagan esta pregunta en la consulta de fisioterapia: ¿calor o frío? En el…
- 14 de septiembre de 2018
LAS AGUJETAS
El dolor muscular de aparición tardía o agujetas, como se le conoce habitualmente, es aquel dolor músculo-esquelético, que aparece tras…
- 14 de julio de 2018
EL SÍNDROME SUBACROMIAL
El síndrome subacromial, también llamado síndrome de impactación, síndrome de pinzamiento o impingement subacromial, consiste, tal y como su nombre…