
La ATM (articulación temporomandibular) es la unión de la mandíbula al hueso temporal del cráneo. Esta articulación es la encargada de guiar el movimiento de la mandíbula en sus diferentes funciones. Un desequilibrio de la ATM se conoce como disfunción y puede ocasionar una gran variedad de síntomas y consecuencias por su mal funcionamiento. Puede haber un origen muscular o fascial, o bien un problema propio de la ATM donde englobamos problemas del disco, luxación del cóndilo, bloqueos articulares, etc.
Entre los posibles orígenes de estas disfunciones cabe destacar los malos hábitos posturales, el bruxismo, la mala oclusión, fracturas, cirugías, trismus, etc.
Los síntomas van desde dolores localizados en la mandíbula, fatiga, tensión muscular, problemas de apertura de la boca, chasquidos, o bloqueos en la apertura bucal; hasta cervicalgias, cefaleas o mareos; en cuadros más complejos.
La terapia manual ayudará a reeducar el movimiento natural de la ATM, a disminuir el dolor y a tratar los problemas derivados de dicha afectación.